Efectos de la
tecnología en los países latinoamericanos:
En el ámbito
internacional, el conocimiento tecnológico se ha convertido en uno de los
principales motores del desarrollo social y económico a escala mundial, los
países más avanzados del mundo destinan anualmente enormes recursos y esfuerzos
para apoyar la investigación y el desarrollo experimental y estimular la
innovación, como fuente de generación de avances en materia de salud,
biotecnología, agricultura, nuevos materiales, nanotecnologías nuevas tecnologías
de la información, productos y servicios, educación y en general todos aquellos
avances que contribuyan al bienestar social y en general. En los principales
países de América Latina y el Caribe tanto los gobiernos como los principales
actores privados están reconociendo en forma progresiva la importancia de la
ciencia para el desarrollo social y económico.
Las tendencias
a la concentración y centralización del capital:
Son tendencias
normales del capitalismo y ambas se manifiestan en la concentración estadístico
estructural, es decir en si misma ella resulta del crecimiento de las empresas,
lo cual engrandece la economía pero también puede tener consecuencias
negativas, como la formación de monopolios y oligopolios. Ahora bien, la
concentración implica tanto como las propiedades y el ingreso, lo cual
tiene repercusiones serias en términos sociales y de equidad. En este caso se
habla de un grupo oligárquico porque controlan las finanzas, sectores
importantes de la actividad económica nacional. Entre las tendencias que
presenta el sistema capitalista pueden considerarse como tendencias normales
del sistema, en la que se cabe destacar las tendencias a la concentración y
centralización del capital que es el proceso de crecimiento de una empresa
fundamentada en la reinversión de sus ganancias, lo que se caracteriza como
proceso de concentración del capital, obviamente en un asunto que se
corresponde con la normalidad capitalista.
El nuevo orden
internacional:
Revolución tecnológica: El mundo ha experimentado un enorme cambio con el
advenimiento de la tecnología, la que ha constituido en un instrumento
indispensable para el crecimiento industrial, para el avance de la ciencia,
agricultura, las comunicaciones, y la educación todo ello basado en una feroz
competencia entre las corporaciones, tanto así que las más poderosas son las
que tienen acceso a los últimos descubrimientos tecnológicos. Sin embargo lo
anterior ha implicado que se prescinda en cierta forma de las capacidades
humanas, las que han sido en parte remplazadas por las maquinas.
Revolución informática: es un periodo de avances tecnológicos, que abarca
desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce
oficialmente, pero se habla de él). La revolución informática está ahora en el
punto donde estaba la revolución industrial en la década de 1820.
Se deduce que
la máquina de vapor fue para la primera revolución industrial, lo que el
computador ha sido para la revolución informática, es decir el detonante y
símbolo del periodo.
Hoy en día todo
el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de
manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.
La ley de Moore
afirma que el precio del elemento básico de la revolución informática, el
microchip, cae 50% cada 18 meses. Lo mismo que ocurrió con los productos cuya
manufactura se mecanizo en la primera revolución industrial.
La revolución informática,
así como la revolución industrial, ha cambiado todos los aspectos de la vida
diaria, hoy no se puede imaginar la vida sin tecnología.
Se dice que le
revolución informática empezó con la invención de el televisor y el teléfono.
Contexto histórico en el que se desenvuelve la
actual fase de la innovación tecnológica en Venezuela
Actualmente el Estado
nacional conoce la importancia que reviste el desarrollo de procesos innovadores
producidos en el país, así como el fortalecimiento del Sistema Nacional de
Innovación venezolano. El artículo 110 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela del año 2000 y la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología
e Innovación de los años 2001, 2005 y 2010 aluden a un intento por rescatar el
papel de las innovaciones tecnológicas como instrumento de reivindicaciones sociales
y humanas. La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación del año 2010
señala en su artículo 1 que: “La presente ley tiene por objeto dirigir la
generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base
en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y
protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la
diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos…”
(República Bolivariana de Venezuela, 2010:1).Otro aspecto a destacar que
demuestra una mayor intención por consolidar el sistema nacional de innovación
venezolano en el actual contexto, lo constituye el papel más participativo que
le otorga la Ley La innovación tecnológica en Venezuela: una cuestión de
cultura.-
COMERCIO INTERNACIONAL Es el intercambio de bienes y servicios entre residentes
de un país y el resto del Mundo.
FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES Es la venta de mercancías domésticas de un país hacia el resto del
mundo. Tradicionales No tradicionales IMPORTACIONES Son las compras de
mercancías extranjeras que los residentes en el país hacen a países
extranjeros.
TEORÍA DEL COMERCIO EXTERIOR
.Un país debe
especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías que pueda
producirse a un costo relativamente menor e importará las mercancías que
produzca con un costo relativamente más alto. - Es la capacidad de producir y
comercializar bienes y servicios de una mejor calidad y/o más baratos que los
de la competencia internacional.
DIVISAS Es el dinero
de amplia aceptación
RESERVAS INTERNACIONALES Cantidad de oro y divisas que posee un país que se
utiliza para hacer frente a sus obligaciones internacionales
ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TIPO DE CAMBIO Es el precio de una unidad de moneda extranjera (divisa) expresado en
términos de la moneda nacional.
DERECHOS ESPECIALES DE GIRO Son activos internacionales emitidos por el FMI asignados a sus países miembros
para solucionar problemas de déficit.
BALANZA
DE PAGOS • Es el registro estadístico que resume sistemáticamente las
transacciones de bienes, servicios, rentas, oro, capital y transferencias entre
una economía y el resto del mundo en un período dado.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS.
BALANZA
EN CUENTA CORRIENTE Registra el
intercambio de bienes, servicios y transferencias.
BALANZA EN CUENTA CORRIENTE BALANZA COMERCIAL Registro contable del saldo de la exportación e
importación de mercancías, y que pasan por las aduanas. Se consideran las
transacciones de servicios entre un país y el resto del mundo. (Importaciones o
exportaciones de servicios)
BALANZA DE PAGOS TECNOLÓGICOS
Contabiliza el
Flujo anual entre un país y el resto del mundo de los Ingresos (Exportaciones)
y pagos (Importaciones) en concepto de asistencia técnica y royalties.
INSTITUCIONES INTERNACIONALES
OIT Creada en 1919 por el Tratado de Versalles,
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con sede en Ginebra, pasó en
1946 a ser la primera institución especializada de las Naciones Unidas.
FAO Creada en
1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, con sede en Roma) tiene la misión de elevar el nivel de
nutrición y las condiciones de vida; de mejorar el rendimiento y la eficacia en
la distribución de los productos agrícolas; de mejorar las condiciones de vida
de las poblaciones rurales, y contribuir a la eliminación del hambre en el
mundo.
UNESCO Creada en
1946, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO, con sede en París) tiene por objetivo difundir la educación,
sentar las bases científicas y técnicas necesarias para el desarrollo, fomentar
y conservar los valores culturales nacionales, incrementar las comunicaciones
dentro de un intercambio equilibrado, y promover las ciencias sociales.
Asignatura Gestión De La Tecnología
Bibliográfica:
https://www.scribd.com/doc/130858985/Efectos-de-la-tecnologia-en-los-paises-latinoamericanos
https://www.revistaespacios.com/a98v19n02/41981902.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario