lunes, 13 de mayo de 2019

UNIDAD III POLÍTICAS TECNOLÓGICAS



política tecnológica 
está conformada por aquellos arreglos públicos realizados, en consideración de la tecnología, para permitir un buen desarrollo en torno a sus capacidades y también la optimización de sus capacidades, tomando como principal meta su aplicación en función de los intereses de una nación. Si bien suele mencionarse frecuentemente junto a la política científica, no debe confundirse con esta última, ya que sus áreas de impacto son distintas: mientras las políticas tecnológicas se refieren a arreglos que regulan ciertas actividades de recursos tecnológicos, la política científica se limita a la regulación de los recursos científicos.

Dentro de estas políticas pueden diferenciarse dos tipos según su forma de aplicarse pero las cuales tiene el mismo fin en común, promover el nivel tecnológico de las empresas tanto públicas como privadas, las cuales son las siguientes:
Políticas directas o explicitas:  son los decretos de ley, leyes, creadas para motivar instituciones, proyectos, inventivos entre otros, los cuales tienen como fin llevar a cabo los planes tecnológicos del Estado.
Políticas indirectas o implícitas:  son estrategias que tienen fines directos en el área política, social, cultural o económica pero que ocasiona efectos secundarios en el ámbito tecnológico.


El sistema tecnológico de un país para llevar a cabo de manera coherente y organizada las políticas tecnológicas designa funciones a ciertas instituciones para que velen por la buena creación, funcionamiento y aplicación de estas. En el caso de Venezuela tiene competencia en el área tecnológica el Ministerio de ciencia y tecnología el cual es el ente encargado de promover y realizar las políticas directas, ser mediador entre los planes del Estado y los sistema tecnológicos del ámbito privado además de realizar proyectos para estimular el desarrollo y conocimiento tecnológico de la nación.para lo cual tiene la responsabilidad de conformar y mantener el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a traves del cual se le permite impulsar procesos de investigación, innovación, producción y transferencia de conocimiento, con pertinencia a los problemas y demandas fundamentales que afectan a la sociedad venezolana.
Por consiguiente, el SNCTI está conformado por este Ministerio y sus organismos adscritos, entre ellos instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios, centros de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados; todos con una visión global, de futuro, integradora y de amplia participación, comprometida con la generación, uso, difusión y adaptación del conocimiento científico y tecnológico necesario para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad venezolana. se mencionan algunas de estas instituciones :
Centro de Investigaciones Astronómicas (CIDA): se encuentra localizado en el Municipio Rangel del estado Mérida (Venezuela), aproximadamente a 70 Km. de la ciudad y a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar. La Funcion del Centro de Investigaciones de Astronomía "Francisco J. Duarte" (CIDA) es realizar y promocionar actividades de observación e investigación en el campo de la astronomía.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Astrometría
· Formación Estelar
· Poblaciones Estelares en Galaxias
· Estrellas en la Vía Láctea
Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE):
ubicado en San Felipe, específicamente en la avenida principal, Zona Industrial "Agustín Rivero", La Independencia, Estado Yaracuy - Venezuela. Entre sus Funciones está Articular sus esfuerzos programáticos a la Investigación Tecnológica y Formación del personal requerido por la Industria Alimentaria.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Evaluación de proyectos agroindustriales en sus aspectos técnicos y económicos.
· Productos y procesos en las áreas de cereales, oleaginosas, fermentación, frutas y hortalizas y productos de origen animal.
· Diseño de equipos.
· Estudios de ingeniería.
· Estudios de factibilidad tecnoeconómica.
· Determinación de la vida útil de productos empacados.
· Determinación de la tecnología de manejo postcosecha de frutas y hortalizas, madurez de cosecha, almacenamiento y transporte.
· Impacto ambiental.
· Asistencia técnica en mejora de procesos.
Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT): con sede en la Avenida Orinoco, Edificio Lipesa, Urbanización Bello Monte de Caracas - Venezuela.
Sus funciones se centran en la realización de actividades relacionadas con el fomento, desarrollo e inversión del sector tecnológico y científico venezolano a los fines de fortalecer al sector productivo y social, asociaciones cooperativas, instituciones públicas y privadas, universidades y centros de educación superior, de investigación, desarrollo e innovación y nodos de alta tecnología, para desarrollar la capacidad nacional tecnológica y científica.

Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ): funciona en el Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en la Carlota, Caracas - Venezuela. Su función consiste en promover el desarrollo tecnológico de la industria de procesos según lineamientos del MCTI. Establece proyectos conjuntos con universidades, centros de investigación y empresas públicas y privadas con el objeto de incentivar el desarrollo sustentable y la soberanía tecnológica.
Fondo Nacional para la Ciencia y Tecnología (FONACIT): localizado en la Avenida Universidad Esquina El Chorro Torre MCIT, Caracas-Venezuela. Esta institución realiza el apoyo financiero a la ejecución de los programas y proyectos definidos por el ente rector del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como estar a cargo de los recursos financieros destinados al funcionamiento integral de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Financiamiento de proyectos que propicien la capacidad científica, tecnológica y de innovación requeridas para el desarrollo.
· Recopilar y difundir la información relativa a las publicaciones científicas seriadas producidas en Venezuela. Representante Nacional de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).
Proyectos destacados del FONACIT:
· Programa de cooperación universitaria Francia Venezuela.
· La aprobación y ejecución de proyectos de investigaciónen el área de biotecnología.
· Organización de eventos de divulgación de la ciencia y la tecnología, el otorgamiento de apoyos financieros para la publicación de revistas científicas y tecnológicas y la consolidación de revistas científicas incorporadas a la red académica.
Dirección Web: www.fonacit.gob.ve

Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho): la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, tiene su sede principal en la Calle 3b de la Zona Industrial de la Urbina, Caracas – Venezuela, la misma busca democratizar el ingreso a la educación universitaria mediante la asistencia económica de estudios de pregrado y postgrado en el país o en el exterior.
Líneas de trabajo e intereses específicos:
· Apoyo financiero a las personas con menores ingresos económicos.
· Fortalecimiento de los postgrados de acuerdo a las prioridades del desarrollo regional.
· Cooperación con organismos de la administración pública y con las instituciones de Educación Superior del país.
Proyectos destacados de Fundayacucho:
· Ofrece programas de tercer y cuarto nivel tomando en cuenta las directrices del Plan de la Nación Simón Bolívar (2007-2013).
· Postgrados en el Exterior: convenios en América Latina y convenios en Europa
· Programas Especiales: servidores turísticos, públicos, personas con discapacidad, entre otras actividades
· Convenios Institucionales: Ministerios, televisoras, gobernaciones, alcaldías y más.
Dirección Web: www.fundayacucho.gob.ve

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS): su dirección, Avenida Guaicaipuro con calle Tiuna, prolongación calle Mara, Qta Funvisis. El Llanito, Caracas-Venezuela. Se encarga de promover de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, todo bajo el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Amenaza sísmica
· Geofísica aplicada
· Sismología aplicada
· Instrumentación sísmica
· Geología de los terremotos
· Prevención y divulgación sísmica
Proyectos destacados de la FUNVISIS:
· Amenaza sísmica de la región fronteriza colombo-venezolana.
· Estudio integrado, sedimento lógico y sismotectónico, de la amenaza sísmica a lo largo de la frontera sur del Caribe.
· Proyecto de microzonificación sísmica en las ciudades Caracas y Barquisimeto.
· Proyecto Internacional INQUA
· Geodinámica reciente del Límite Norte de la Placa Sudamericana
Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT): con sede en el estado Zulia, éste instituto abocado a la generación de conocimientos, Investigación aplicada y prestación de Servicios Técnicos, Asesoría y Asistencia Tecnológica, principalmente en las áreas de Ambiente, Carbón, Metalurgia y Metalmecánica, Química y Petróleo, con la finalidad de atender a los diversos sectores productivos de la Región Zuliana y del país.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Biodeterioro industrial: Corrosión Microbiana/Biocorrosión, Bioensuciamiento de Sistemas Industriales, Biomateriales, Tratamiento de Aguas en Procesos Industriales, Biotratamientos de Aguas, Biología Molecular Aplicada al Biodeterioro y Microscopía aplicada a Biopelículas.
· Tecnología ambiental: Agua y Sedimentos, Aire y Tecnologías Limpias.
· Optimización y quimiometría.
· Tecnología de Alimentos: Laboratorio de Instrumentación Analítica, Laboratorio de Genética y Biología Molecular, Laboratorio de Fermentaciones Industriales, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Laboratorio de Nutrición Animal, Unidad de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
·Proyectos destacados del INZIT:
· Estudio de la cinética de formación de sulfatos a partir de la pirita por biooxidación.
· Estudio de factibilidad para el montaje de una planta de tratamiento de aguas sulfatadas en mina Paso Diablo.
· Construcción de una planta para la elaboración de quitosano a partir de los desechos de camarón y cangrejo.
· Red interinstitucional para el diseño y obtención de fármacos líderes en el tratamiento de enfermedades de alto impacto social.
· Estudio integral de los procesos que afectan la calidad de las aguas subterráneas de los acuíferos del Sector El Bajo: un enfoque geoquímico, geofísico y microbiológico.
· Diseño, fabricación de celdas solares para la generación de energía eléctrica.
Dirección Web: www.inzit.gob.ve

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC): Exactamente está ubicados en San Antonio de los Altos, Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe, Estado Miranda-Venezuela. Es un ente generador de nuevos conocimientos mediante el incentivo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
El IVIC pretende garantizar el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y en el Mundo. Su visión es ser el principal ente impulsor del desarrollo científico y tecnológico de la región a través de la generación de proyectos en áreas de impacto nacional e internacional, mientras que su misión se centra en generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel. Para lo cual el Instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Antropología: Arqueología y Etnohistoria, Ecología Humana, Estudios Rurales y Agrícolas, Procesos Etnopolíticos y Culturales.
· Biofísica y Bioquímica: Bioenergética Celular, Biofísica del Musculo, Ecofisiología Animal, Fisiología Gastrointestinal, Fisiopatología Muscular, Fisiología Renal, Neurofarmacología Celular, Neurofisiología, Neuroquímica, Permeabilidad Iónica, Química Biológica, Hemostasia y Genética Vascular.
Dirección Web: www.ivic.gob.ve

Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI): con sede en la Avenida Abraham Lincoln, Torre DOMUS de Sabana Grande, Caracas-Venezuela. Su función consiste en surtir de información confiable y autorizada en temas relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación con impacto directo en el desarrollo económico y social de la nación.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Programa de Promoción al Investigador.
· Información de Ciencia y Tecnología.
· Indicadores cuantitativos y cualitativos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
· Información sobre las capacidades humanas disponibles en el país, en materia de investigación científica y tecnológica.
Proyectos destacados del ONCTI:
· Fortalecimiento y Seguimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación e Industrias Intermedias.
· Programa de Promoción a la Investigación (PPI).
· Proyecto BID y FONACIT
· Proyectos del Convenio Cuba-Venezuela: con el propósito de lograr la generación y aplicación de indicadores de Ciencia y Tecnología de la Región Latinoamericana y del Caribe en el marco del ALBA. De igual manera, desarrollar la red nacional de servicios de información científico-técnica del MCTI y sus organismos adscritos y, finalmente el desarrollo del sistema de información estadística de ciencia y tecnología de Venezuela.
Dirección Web: www.oncti.gob.ve

Quimbiotec C.A. Comparte sede con el IVIC en la Carretera Panamericana, Km 11, Altos de Pipe, Estado Miranda-Venezuela. Esta empresa promueve la elaboración y comercialización de derivados sanguíneos y otros productos químicos y biológicos de alta tecnología para satisfacer las demandas del mercado venezolano y proyectarse hacia la Región Andina.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Sistema de Abastecimiento de Plasma: estrategia para contar con un suministro constante y seguro de plasma sanguíneo humano, para lo cual ha dedicado esfuerzos y recursos en el diseño y puesta en marcha de varios programas:
· Hemoderivados: productos obtenidos por extracción y purificación a través del procesamiento industrial del plasma humano e incluyen, entre otros, albúmina, inmunoglobulinas y factores de la coagulación.
· Programa de Farmacovigilancia: seguimiento de productos con el propósito de favorecer el uso seguro y racional de los hemoderivados.
Proyectos destacados de Quimbiotec C.A.
· La Planta Productora de Derivados Sanguíneos (PPDS).
· Programa de donación voluntaria de sangre y plasma.
· Productos: Albumina humana, Inmunoglobulina endovenosa, Inmunoglobulina anti-D y Factor VIII Humano. Programa de optimización del uso de plasma y hemoderivados en el sector público.
Dirección Web: www.quimbiotec.gob.ve

Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL): al igual que el FONACIT, está localizado en la Avenida Universidad Esquina El Chorro Torre MCIT, Caracas-Venezuela. Se encarga de coordinar el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo de las telecomunicaciones, garantizando además que todos los esfuerzos estén orientados a generar impacto positivo en los beneficiarios. El Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones tendrá por finalidad garantizar el financiamiento de la Investigación y desarrollo en el sector de las telecomunicaciones.
Líneas de investigación e intereses específicos:
· Radio Transmisión y Transmisión Guiada.
· Sistemas Satelitales y similares.
· Redes Inalámbricas de Datos.
· Televisión Digital.
· Sistemas de telecomunicaciones móviles de nuevas generaciones.
· Desarrollos de tecnologías de voz y vídeo sobre el protocolo IP.


Asignatura:Gestion De La Tecnología
Elaborado por: Gladys Yustiz C.I;12.651.997
Facilitador: Mayeri Anzola



Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_tecnol%C3%B3gica
https://www.google.com/search?q=politicas+tecnologicas&http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000600011http://seminariobiologiaysociedadequipo3.blogspot.com/2012/11/instituciones-cientifico-tecnologicas.html





.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADMINISTRACION PUBLICA GESTION PARTICIPATIVA

  mayo 28, 2023   APROXIMACION AL CONSEJO COMUNAL Caso: SANTA ISABEL CONSEJO COMUNAL SEMBRADORES DE ESPERANZA Consejo comunal Unidad II Sant...