TECNOLOGÍA PETROLERA
La historia de la tecnología petrolera en Venezuela suele dividirse en dos períodos: bajo el régimen de concesiones y nacionalizada. A su vez, en el primer período se reconoce una subdivisión correspondiente al lapso que va desde 1885, cuando se otorgaron las primeras concesiones, hasta 1970, cuando comenzó a planificarse seriamente la nacionalización de la industria y un manejo de las nuevas tecnologías que eran incorporadas y adaptadas a las condiciones particulares del medio a través del adiestramiento en el trabajo y cursos formales para ingenieros y técnicos de las firmas.
A partir de 1970 y hasta la nacionalización efectiva en enero de 1976,siguió un breve pero intenso lapso en el que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICIT) lideró el proceso de definición de una política relativa a la investigación científica y tecnológica, preparando un Diagnóstico y Prioridades de Investigación en Petróleo y Petroquímica que, con pequeñas diferencias, aún permanecen vigentes.
Venezuela posee una dilatada experiencia en la explotación de petróleo durante más de cien años, especialmente en la zona occidental del país, donde por mucho tiempo prevaleció la producción de crudos livianos y medianos, ubicados en campos tradicionales
Los crudos pesados y extrapesados, por su composición química, necesitan un tratamiento especial para su extracción, procesamiento y transporte; es decir, ahora las operaciones petroleras son de alta complejidad. Hoy, encontrar, extraer, procesar, transportar y refinar hidrocarburos, requiere no sólo de personal especializado sino también de equipos, herramientas y tecnologías que permitan aprovechar al máximo el oro negro.
Desde esta perspectiva, las líneas de investigación de PDVSA Intevep, se enfocan en fortalecer y profundizar la soberanía tecnológica, promover el desarrollo de tecnologías propias de mejoramiento, posicionar el uso de tecnologías de explotación secundaria y terciaria, incrementar la confiabilidad y disponibilidad de infraestructura, desarrollar tecnologías que favorezcan el uso del gas natural, el coque y otras fuentes de energía.
Para dar respuesta a las necesidades de PDVSA y para afianzar el ejercicio de la soberanía nacional sobre los hidrocarburos, INTEVEP focaliza su esfuerzo en tres áreas medulares: Crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco, gas libre en Costa Afuera y asociado a la producción petrolera, y soluciones innovadoras para incrementar la explotación de áreas tradicionales (explotación de crudos livianos y medianos). De igual manera, concentra gran parte de sus recursos humanos y financieros en incrementar el factor de recobro de crudos pesados y extrapesados de la Faja, y en proyectos de recuperación mejorada. En cada una de estas áreas, se realizan actividades de: investigación estratégica, desarrollo, ingeniería y asistencia técnica especializada, las cuales están integradas a los negocios de PDVSA, en cuanto a transferencia y aplicación de tecnologías que permitan cubrir integralmente las diferentes fases de los negocios de petróleo y gas: exploración, producción, refinación, manufactura, transporte y mercadeo.
La capacidad científica y tecnológica de Intevep, ha sido la fuente generadora de un activo adicional para PDVSA, su propiedad intelectual, elemento clave conformado por un conjunto de patentes, marcas comerciales, derechos de autor y secretos comerciales, asociados a más de 40 tecnologías dentro de su portafolio tecnológico en diferentes niveles de desarrollo (19 en desarrollo, 8 en proceso de implantación y 13 en etapa de comercialización), los cuales están dirigidos a fortalecer la competitividad de la industria petrolera venezolana. El portafolio de activos intelectuales provenientes de INTEVEP, permite a Petróleos de Venezuela mostrar un auténtico liderazgo tecnológico en diferentes áreas. A la fecha se tienen registradas 887 patentes, 465 marcas comerciales, 183 invenciones, 120 derechos de autor, 13 secretos empresariales, 24 depósitos legales y 59 nombres de dominio. La Nueva Política de Licenciamiento de INTEVEP se enmarca dentro de los lineamientos de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Cooperativismo y de Promoción a la Pequeña y Mediana Industria, lo que permite otorgar permisos para fabricar, comercializar y aplicar los productos tecnológicos desarrollados por la Empresa, con la finalidad de fortalecer la valorización de nuestros recursos y promover el desarrollo endógeno de la Nación, en concordancia con los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería (MPPPM) y de PDVSA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario