lunes, 29 de mayo de 2023

ADMINISTRACION PUBLICA GESTION PARTICIPATIVA

 mayo 28, 2023

 APROXIMACION AL CONSEJO COMUNAL

Caso: SANTA ISABEL

CONSEJO COMUNAL SEMBRADORES DE ESPERANZA

Consejo comunal Unidad II Santa Isabel

 

Reseña Histórica:

El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. De allí que el Consejo Comunal Unidad II de Santa Isabel, es el órgano rector de las acciones sociales, económicas y políticas que rigen al sector con bases en objetivos e intereses comunes, tales como: comité de agua, comité de salud, comité de deporte, grupos culturales, organizaciones estudiantiles, organizaciones juveniles, entre otras que competen a la comunidad en cuestión.

En tal sentido, y parte de su reseña histórica es que se crea en Santa Isabel sector I de la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren del Estado Lara el 18 de septiembre del 2006 constituido por 19 personas que se dividen en comité de salud, seguridad, educación y cultura, habitad y vivienda, economía comunal, deportes, ecología, tierras urbana. Este Consejo Comunal fue fundado con la finalidad de tratar en la medida de lo posible resolverlos problemas de la comunidad de Santa Isabel.

El ámbito que abarca es de cuatro carreras y cuatro calles de las 13 carreras que posee la comunidad.  Sus Límites son: norte: Comunidad Andrés Eloy Blanco sur: calle 5 Santa Isabel este: sector la lagunita de Santa Isabel, y oeste: Avenida Florencio Jiménez. Con una población de 400 habitantes en el ámbito que le compete.

En virtud de las necesidades y en el ejercicio del derecho a la participación previsto en los Artículos 62 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con los Artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales que reconoce el derecho a organizar, conformar y constituir Consejos Comunales como instancias de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y la gestión directa de las políticas públicas orientados a la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Las instituciones del estado que se encargan de la atención integral de los consejos comunales y que en consecuencia se transforman en parte del entorno inmediato son las siguientes:

a) Gobernación del Estado Lara: La Gobernación del Estado es el ente responsable de los municipios que comprende el estado Lara tiene como propósito, "Mejorar la calidad de vida del ciudadano larense", a través del desarrollo económico y social, sostenible y sustentable, haciendo uso suficiente de los recursos humanos y materiales con que cuenta, mediante una gerencia pública transparente, social y participativa.

 b) La alcaldía del Municipio Iribarren: es un órgano que representa la unidad político primario y autónomo del municipio con una extensión territorial determinada de carácter democrático y tiene como finalidad el eficaz gobierno y administración delos intereses peculiares de la entidad.

c) Ministerio del Poder Popular para las Comunas:

Implementar políticas sociales propias del ejercicio democrático y vitales del Estado Venezolano en materia de promoción, asistencia y desarrollo social integral y participativo, a través de comités, planes, programas y proyectos del sistema de Protección Social fundamentado en la integralidad, no solo de la atención inmediata y directa al afectado o grupo social vulnerado en situación de pobreza extrema o máxima exclusión social sino también al contexto social que rodea a la población afectada o vulnerable en posible riesgo.

 d) Funda Comunal: Se propone un proceso de auto y conformación de equipos de promotores y promotoras integrales con responsabilidades en los 140 ejes territoriales identificados en los 24 estados del país, con la idea de intercambiar experiencias, en la perspectiva de fortalecerse como equipos locales para el apoyo integral al ciclo del poder popular. Para ello se estructura una propuesta que parte de un enfoque de construcción de socialismo a partir del fortalecimiento del poder popular, teniendo en una primera etapa del plan (segundo semestre 2.009) una línea de investigación transversal al proceso que es el ejercicio del Poder y su construcción desde el Pueblo, que será una eje articulador del progresivo compartir de saberes entre equipos.

 e) Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC): Ayuda a fortalecer el crecimiento, avance y mejora del Poder Popular, en la integración, organización y funcionamiento de las Organizaciones Populares en su relación con los órganos del Estado, con el objeto fundamental de conformar las Comunas socialistas como vía elemental hacia el Estado Comunal. Tributando así en el profundo proceso de transformación ideológico, político y social de la nación, de acuerdo con los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para el desarrollo de una democracia plena, participativa y protagónica.

 f) Comando de la Guardia Nacional (CORE 4): conduce las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, cooperará en el desarrollo de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación, ejercerá las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuyan las leyes, así como también participará activamente en el desarrollo nacional, en el territorio y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela.

 g) La Sala del Poder Comunal: tiene como función brindar asesoría legal, social y técnica entre otras a los consejos comunales que así lo requieran.

En cuanto a la planificación metas y logros actualmente este consejo comunal no realizas estas funciones debido a que se encuentra vencido, y solo gestiona lo básico como es el gas y bolsas clap. Los comités están incompletos y solo se incorporaron a los diplomados de emprendimiento realizados a nivel nacional.


ADMINISTRACION PUBLICA GESTION PARTICIPATIVA

  mayo 28, 2023   APROXIMACION AL CONSEJO COMUNAL Caso: SANTA ISABEL CONSEJO COMUNAL SEMBRADORES DE ESPERANZA Consejo comunal Unidad II Sant...